10/4/25, (pag. 18) Escribe sobre cómo reaccionó tu mente a ese dialogo interno que se desencadenó y hace que te sientas incómodo con dicha pelea interna… Me pasa muchas veces, cuando estando conversando en un grupo de amigos, hay uno que repite lo mismo que ya dijo dos, tres o más veces, y yo noto que eso me va molestando cada vez más y más… Y allí empieza la pelea entre mis voces internas: ¿le digo o no le digo? Y puede ocurrir que la reunión terminó, que ya se fueron todos, estoy sola, preparándome para ir a dormir, y mi discusión interna continúa, cada vez esas voces están más alteradas y llegan a  a impedirme dormir…

11/4/25, (pag. 20)  Mira a tu alrededor y anota lo que ves fuera de tu propio ser. Me interesa ver la diferencia entre mi experiencia directa del mundo externo, en relación con las interacciones que tengo con mi mundo mental.

En el cuarto veo parte de la escalera que sube al altillo, la puerta del baño y del dormitorio que están abiertas, y el sol, (que entra por la ventana), que da sobre la cama y me la está calentando… veo muchas más cosas…

Ahora escribe los pensamientos que tu mente ha creado sobre lo que has visto.

Veo que la parte iluminada que hay sobre la cama, que la produce el sol, es algo que aporta mi mente, pues mis ojos no ven ni siquiera la ventana… Aparte veía también muchas otras cosas que mi mente rechazaba pues era algo largo para escribirlo… y además escuchaba sonidos y aromas que venían de la cocina que también me generaban pensamientos. Mi mente está bien activa aún cuando duermo, generando sueños…

12/4/25, (pag.22) Hoy dedica algo de tiempo a ver qué partes de la realidad narras. Muchos acontecimientos pasan desapercibidos, pero ¿qué llama tu atención y por qué?; ¿cuándo está más activo tu narrador?; ¿qué estimula ese diálogo interno? Si estoy al aire libre, en general llama mi atención el cielo, el paisaje más bonito, pareciera que los ojos buscan lo hermoso para seguir pintando con las acuarelas, aunque sea imaginativamente, pues en la actualidad ya no pinto. Si estoy con personas, pueden llamar mi atención varias cosas, lo que dicen, cómo se visten, o se mueven, pero en especial me preocupa lo que pueden pensar de mí. Mi narrador mental está más activo cuando estoy sola. Revive y califica lo vivido, pues no solamente tiene ya formada una imagen de quién yo soy, sino también la de los otros, con lo que no me deja en libertad para “estar siendo” con lo que pida ese momento.

12/4/25, (Pag. 24) Observa la cháchara mental que se ha desarrollado para solucionar un problema o una amenaza concreta a tu vida. ¿Qué problema está intentando resolver tu mente? ¿Cómo trata de resolverlo? ¿Qué está en juego para que tu mente trate de protegerlo?

Si de amenazas a mi vida se trata, lo más concreto que veo es la de que llegará el momento en que, aunque quiera, ya no podré enderezar mi espalda, tan deteriorados estarán mis cartílagos de la columna vertebral. En esto, mi mente resulta mi mejor auxiliar, pues en este momento, en que estoy escribiendo, mi mente me dice: – “Diana, no te olvides de tu espalda, baja un poco los hombros y el mentón, respira más profundo, y entra el abdomen, ¿vez como todo eso te ayuda?”

Pero, muchas otras veces, notoriamente, lo que trata de proteger mi mente, es “mi imagen”, lo que los otros puedan pensar de mí. Y esto lo noto en este momento puesto que, organizamos una comida a la canasta entre amigos, y en ¿qué me pongo?, ver si estoy bien peinada, etc.  Y, ¿les gustará la entrada que inventé?